• Inicio
  • Blog
  • ¿Se puede utilizar un fusible de corriente alterna para corriente continua?

¿Se puede utilizar un fusible de corriente alterna para corriente continua?

Funcionalmente, no existen fusibles de CA o fusible de CC. Todos los fusibles están clasificados según amperaje (corriente). Si necesitas un fusible de 1 A, este limitará la corriente a 1 A tanto en CA (RMS) como en CD. El voltaje también se indica, pero no se especifica si es “CA” o “CC”, sino en RMS. No deberias usar un fusible de 110 V para una red de 110 V CA, porque el valor pico es mayor. Para mayor seguridad y aislamiento, se recomienda usar fusibles con clasificación de 250 V, ya que 110 V CA alcanza picos de hasta 155 V. En principio, los fusibles deben funcionar en ambos tipos de corriente, ya que actúan por calentamiento del elemento hasta su fusión. El punto de fusión es prácticamente independiente de si se trata de CA o CC

¿Son iguales los fusibles de CA y CC?

Aunque operan del mismo modo básico (fundir un elemento metálico para interrumpir la corriente), existen diferencias importantes. En CC, al no haber cruce por cero, el plasma generado al fundirse el fusible puede seguir conduciendo corriente. En cambio, en CA, cada ciclo llega a cero voltios, lo que ayuda a extinguir el arco eléctrico. Por eso, los fusibles que se comercializan como de CC suelen tener una separación entre electrodos más amplia para facilitar la extinción del arco de plasma.

¿Los fusibles de CC y CA son intercambiables?

No, no son intercambiables. El propósito de un fusible es interrumpir el flujo de sobrecorriente. Cuando el elemento fusible se derrite, el circuito debería abrirse; sin embargo, pueden ocurrir arcos eléctricos peligrosos entre los extremos fundidos. En CA, la corriente cambia de polaridad cientos de veces por segundo, generando esos breves momentos en que la corriente es cero—lo que facilita la extinción de arcos. En CC, al no haber cruce por cero, el arco puede mantenerse activo si no se han previsto características especiales en el fusible.

Otras consideraciones importantes

  • Clasificación de voltaje: los fusibles tienen clasificaciones diferentes para CA y CC. Si el voltaje nominal del fusible no se adapta al voltaje real del circuito, pueden provocarse arcos peligrosos y fallas en la protección. No existen fusibles para cada voltaje de operación posible, pero el fusible puede operar de manera segura a cualquier voltaje inferior al voltaje nominal de la placa de características.
  • Diseño físico y extinción del arco: los fusibles para CC suelen incorporar cámaras de arco más grandes, materiales especiales y hasta mecanismos magnéticos para “soplar” o extinguir el arco, mientras que los fusibles de CA son más simples y se benefician del cruce por cero natural de la corriente.
  • Riesgos de usar el fusible equivocado: usar un fusible de CA en un circuito de CC (o viceversa) puede provocar riesgos de seguridad (incendios, explosiones), falla en la protección, o daños en equipos sensible.

Resumen

Aspecto CA (Corriente Alterna) CC (Corriente Continua)
Principio de operación Fundición del elemento por calentamiento Igual, pero sin cruce por cero
Extinción del arco Facilita el cruce por cero Requiere diseño especial (gap mayor, supresión, etc.)
Voltaje nominal RMS, con manejo de picos sin problemas Voltaje continuo, sin oscilaciones
Diseño físico Cámara de arco más simple Cámara de arco más robusta, a menudo con elementos magnéticos
Intercambiabilidad No recomendable intercambiar Igual

Conclusión

Aunque en teoría un fusible limita corriente sin importar si es CA o CC, no son intercambiables en la práctica debido a las diferencias en voltaje, formación de arco y diseño. Utilizar el fusible incorrecto puede comprometer la seguridad y la integridad del sistema eléctrico. Es fundamental elegir fusibles diseñados específicamente para el tipo de corriente en el circuito.

Contenido extraído de la fuente: “Can an AC fuse be used for DC?” de Zhejiang Aite Electric Technology Co., Ltd. Revisado y ampliado por Milton Chivata (Ing. Electricista Universidad Nacional de Colombia)


Envíanos un mensaje de WhatsApp